martes, 24 de enero de 2012

ORGANIZACION

ESTRATEGIAS DE MERCADO




“CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








ORGANIZACIÓN

Conjunto de personas que interactúan entre sí bajo una estructura diseñada para que los recursos  humanos, financieros, físicos, se coordinen de manera ordenada  regulada por un conjunto de normas para lograr objetivos, los cuales pueden ser lucrativos (grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas y microempresas) o no lucrativas (instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales).

Resultado de coordinar, disponer, y ordenar los recursos disponibles de tal manera que se logren los fines propuestos.

Es una unidad social compuesta por 2 o más personas que funcionan con relativa constancias a fin de alcanzar una o varias metas comunes

Las organizaciones se pueden clasificar de la siguiente manera:
·        Por su formalidad.
Las organizaciones formales se caracterizan porque tienen estructuras y sistemas oficiales definidos en la toma de decisiones, su comunicación y en el control. A su vez se dividen en:

Organización lineal: es la forma más simple y antigua, por mencionar a los antiguos ejércitos y la organización eclesiástica medieval.  En este tipo de organización existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superiores y subordinados.

Organización funcional: aplica el principio de la especialización de las funciones, diferenciando las actividades a desarrollarse.

Organización Línea-Staff: en este tipo de organización se mezcla la funcional y la lineal, existiendo relación lineal por medio de órganos de apoyo de consultoría y asesoría, además de individuos que realizaran las actividades que le corresponde (funcional).


·        Por su grado de centralización. Según la medida en que la autoridad se delega.
Organizaciones centralizadas: la autoridad está concentrada en la parte superior y va disminuyendo en los niveles inferiores para poder tomar decisiones.

Organizaciones descentralizadas: la autoridad es delegada en la cadena de mando hasta donde sea posible.



QUE ES ORGANIZACIÓN SOCIAL

Es un grupo de personas que interactúan entre si, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.
En un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos incluyen educación, gobierno, familiar, sistemas económicos, religiones, comunidades cualquier persona o grupos de personas con los que tenga interacción.

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo el contexto social. Por ejemplo el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida, en el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa o corporación en el contexto educativo puede ser una escuela, en el contexto político puede ser un gobierno o partido político.

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN POLITICA

Es un agrupamiento voluntario de personas en torno a un programa político y una ideología en común.

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN GREMIAL

La organización gremial, podemos entender la integración de un grupo de personas que se caracterizan por la necesidad permanente de comunicación e interrelación entre ellos en lo cual los integrantes conocen el papel que debe desempeñar cada uno y la interdependencia de las diversas responsabilidades del grupo, puede entenderse porque la asociación profesional ha constituido un elemento táctico dentro de la lucha que sostiene las profesiones para obtener mayor autonomía y reconocimiento social.


QUE ES UNA ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Es un conjunto de elementos, que actúan e interactúan entre una estructura pesada y diseñada para que los recursos humanos, físicos y otros de forma coordinada y forma ordenada logren determinados fines.


QUE ES UNA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

Organizaciones creadas en entorno al culto de fe de cada persona, relacionadas con las creencias de los seres humanos, como el protestantismo, catolicismo, cristianismo, budismo y entre otros.



BIBLIOGRAFIA


-http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/03.htm
-http://tutorial-administracion.blogspot.com/2009/02/33-tipos-de-organizacion.html
-http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.htm
-http://www.wikipedia.orgwiki/religión.
-html.rincondelvago.com/organización-economica-corrientes económica
-http://www.une.es/info/organización_gremial/organización_gremial.asp
-http://www.es.wikipedia.org/wiki/organización_politica
-http://www.es wipipedia.org/wiki/organización_socialEn caché - Similares
-http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/03.htm
-http://tutorial-administracion.blogspot.com/2009/02/33-tipos-de-organizacion.html
-http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

ESTRATEGIAS DE MERCADO




“INTRODUCCION DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Se entiende por mezcla de mercadotecnia al conjunto de Producto, Precio, Plaza y Promoción. Para tener éxito en los productos o servicios, las empresas diseñan las formas en que se utilizaran los recursos para dar a conocer el producto al mercado meta. A continuación se ejemplifica con la empresa denominada grupo Bimbo, la cual nace por el año de 1945 dedicada a la elaboración de pan.

Producto
Bimbo comercializa su variedad de panes tanto dulce como pan de caja y otros complementos. Además de elaborar marcas propias para otras organizaciones y de tener su propia competencia como es Tía Rosa, Wonder, Marinela, etc.

Precio
Los precios de los productos están dirigidos a todo tipo de clientes, siendo accesibles para poder mantener la lealtad con sus clientes; la diferencia radica en los diferentes distribuidores, ya  que ellos definen el precio final para el consumidor por la razón de que con esa manera obtendrán una mayor utilidad.

Plaza
Además de ser líder en México, Bimbo cuenta con presencia en 17 países de Latinoamérica, Asia, Estados Unidos. Para poder lograr tener una buena distribución del producto, utiliza un canal de distribución de nivel 5:

Fabricante        Intermediario      Mayorista                 Minorista      Detallista     Cliente

Sus principales intermediarios son las tiendas mayoristas y minoristas como los supermercados, las tiendas de abarrotes y las tiendas de las esquinas etc. El utilizar intermediarios en su distribución (Plaza), le ha traído como ventajas el incremento en ventas, tener un mejor surtido y ocupar más lugar de preferencia en los clientes.

Promoción
Bimbo  emplea agencias de publicidad independientes para formular e implantar sus campañas publicitarias. El medio de comunicación que utiliza en mayor medida es la televisión; sin embargo, también emplea otros medios como anuncios exteriores, radio y revistas.
Asimismo, utiliza publicidad móvil mediante la rotulación de los diferentes vehículos donde se transportan sus productos y con el avance tecnológico también se anuncian por el facebook y twitter.  El logo de la empresa es muy importante ya que por ir dirigido a la familia es más fácil de identificarlo y el eslogan lo refuerzan más.




BIBLIOGRAFIA


-http://www.bimbo.com.mx/conocenos