ESTRATEGIAS DE MERCADO
“ESTRATEGIAS DE MARKETING”
Equipo “Águila o Sol”
Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez
ESTRATEGIA MUTINACIONAL: Se personalizan y adaptan productos, luego se promocionan y se distribuyen a los mercados locales, es decir, se vende un producto estándar, pero se va adaptando en algunas pequeñas características a los países.
ESTRATEGIA GLOBAL: Se vende un producto estándar, se promociona y se distribuye mundialmente, es decir, se vende el mismo producto en todos los países.
ESTRATEGIA REGIONAL: Se venden diferentes productos en diferentes países.
ESTRATEGIA GLOBAL: Se vende un producto estándar, se promociona y se distribuye mundialmente, es decir, se vende el mismo producto en todos los países.
ESTRATEGIA REGIONAL: Se venden diferentes productos en diferentes países.
La más típica de las tres estrategias es la multinacional en cambio la más eficiente es la estrategia global.
La eficiencia tiene como objetivo utilizar menor cantidad de recursos posibles para lograr algo
La estrategia global es más eficiente que las otras dos porque las empresas no tienen que cambiarse de marca ni nada, lo que le implicaría más costos si lo hicieran.
Un dato interesante que el 25%de ventas de una empresa son realizadas fuera del país donde esta empresa se considera internacional.
Coca-Cola por ejemplo es una empresa multinacional
¿Por qué? Porque vende un producto estándar como es una bebida pero su estrategia de venta se va adaptando a los países en donde vende su producto.
Unos vídeos de publicidad de la Copa del Mundo de Coca-Cola que tal vez recuerden donde se puede ver su adaptación a los diferentes países para vender su producto.
¿Por qué? Porque vende un producto estándar como es una bebida pero su estrategia de venta se va adaptando a los países en donde vende su producto.
Unos vídeos de publicidad de la Copa del Mundo de Coca-Cola que tal vez recuerden donde se puede ver su adaptación a los diferentes países para vender su producto.
También está MC DONALDS, muy conocido por todos.
Esta empresa es multinacional.
¿Por qué? Porque ofrece comida rápida en todos los países en que está pero cambia el menú dependiendo de donde esté.
Explicado significa que por ejemplo en Argentina en el desayuno la gente pide o gusta comer medias lunas, en cambio en México la gente no quiere eso, quiere hotcakes.
Puedes visitar los sitios webs de MC DONALDS, para cada país y ver las diferencias. Si no se adaptan quedan fuera del mercado y la gente iría a desayunar a otros lados por poner un ejemplo.
www.mcdonalds.com.mx www.mcdonalds.com.ar
Esta empresa es multinacional.
¿Por qué? Porque ofrece comida rápida en todos los países en que está pero cambia el menú dependiendo de donde esté.
Explicado significa que por ejemplo en Argentina en el desayuno la gente pide o gusta comer medias lunas, en cambio en México la gente no quiere eso, quiere hotcakes.
Puedes visitar los sitios webs de MC DONALDS, para cada país y ver las diferencias. Si no se adaptan quedan fuera del mercado y la gente iría a desayunar a otros lados por poner un ejemplo.
www.mcdonalds.com.mx www.mcdonalds.com.ar
La empresa SABRITAS ha sabido implementar muy bien sus estrategias las cuales la han mantenido en el mercado durante mucho tiempo, gracias ha su amplia variedad de productos ha acaparado a diferentes sectores del mercado.
La estrategia de SABRITAS ha decidido con el lanzamiento de su línea Nutritas es ingresar al segmento de productos de comida nutritiva, área difícilmente es asociada con los productos que elabora la empresa filial de Pepsico.
Con este producto se alcanzaran a quienes tienen hábitos alimenticios sanos, sin dañar su rutina dietética ni el cuidado de su cuerpo, y esto es posible porque el producto está horneado diferente y conserva 9 vitaminas y minerales, lo que le hace más nutritivo.
En cuanto a sus estrategias de marketing ha ido evolucionado, ejemplo de ello es que han ido cambiando de presentación, han implementado nuevos productos de acuerdo a los gustos del consumidor, además de crearnos ese habito de consumir frituras pero con su toque nutritivo y sin dejar mencionar las estrategias de las promociones como son los tazos, Spinners y otras promociones de tira, algunas son asociadas con otras empresas como TELCEL, BANCOMER, entre otras algunas veces han sacado promociones que consiste en estampas de rascar 2 casilleros para ganar el premio indicado y todo esto le ha servido de mucho ya que motivan al cliente para seguir consumiendo sus producto.
EL MARKETING PARA EL MUNDIAL DE SUDAFRICA 2010: ADIDAS, NIKE Y PUMA
El mundial de fútbol Sudáfrica 2010 representa una gran oportunidad de negocios para muchos sectores. Aquellas que lleven a cabo las mejores estrategias de marketing podrán aprovecharla. En estos artículos mostraremos Las estrategias de marketing Adidas, Nike y Puma para aprovechar esta oportunidad de mercado. ¿Quién resultará ganador?
ADIDAS
Una de sus ventajas frente a sus competidores, es que ADIDAS es el socio oficial de la FIFA. Además, es la marca que patrocina más equipos: 12 de los 36 equipos de mundial, entre los cuales cuenta con Alemania, Argentina, España, Francia y el país organizador, Sudáfrica.
Esta marca alemana espera obtener ingresos importantes con la venta de dos productos estrella del mundial: “Jabulani”, la pelota oficial del mundial, y los “F50 Adizero” firmados por Lionel Messi.
NIKE
NIKE, marca americana, patrocina 10 equipos, contando con equipos prestigiosos como el Brasil, Holanda, Portugal e Inglaterra (que juega con la marca UMBRO, propiedad del grupo NIKE.
Entre sus ventajas, su publicidad cuenta con muchos futbolistas estrellas como el portugués Cristiano Ronaldo y el inglés Wayne Rooney, e incluso otros personajes importantes como Homero Simpson y el número 1 de tenis Roger Federer.
NIKE, conociendo el enorme mercado de la web, también está utilizando las redes sociales. Si buscas “futbol” en Facebook encontrarás NIKE:
NIKE Futbol México 230, 223 fans (al 02/06/10)
NIKE Futbol Argentina 146,424 fans (al 02/06/10)
NIKE Futbol Chile 77,846 fans (al 02/06/10).
PUMA
Esta otra marca alemana, patrocina 7 equipos, entre los cuales se encuentra Italia, campeones del mundo, y 4 equipos africanos: ALGERIA, CAMERUN, GHANA, COSTA DE MARFIL). Puma tiene una presencia importante en el mercado africano, y espera utilizar esta ventaja frente a sus competidores. Puma también utiliza estrellas de futbol como el arquero italiano Gianluigi Buffon y el atacante de Camerún (del Inter) Samuel Eto’o.
¿Quién ganará esta guerra? ¿Qué estrategias de marketing darán mejor resultado? La respuesta la tendremos después del mundial…
BIBLIOGRAFIA
-http://estrategias-marketing-online.com/el-marketing-y-el-mundial-sudafrica-2010-adidas-nike-o-puma/
- http://negocioscarmen.blogspot.mx/2011/08/estrategias-de-marketing-de-sabritas.html