miércoles, 21 de marzo de 2012

Estrategias de marketing




ESTRATEGIAS DE MERCADO




“ESTRATEGIAS DE MARKETING”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








ESTRATEGIA MUTINACIONAL: Se personalizan y adaptan productos, luego se promocionan y se distribuyen a los mercados locales, es decir, se vende un producto estándar, pero se va adaptando en algunas pequeñas características a los países.
ESTRATEGIA GLOBAL: Se vende un producto estándar, se promociona y se distribuye mundialmente, es decir, se vende el mismo producto en todos los países.
ESTRATEGIA REGIONAL: Se venden diferentes productos en diferentes países.
La más típica de las tres estrategias es la multinacional en cambio la más eficiente es la estrategia global.
La eficiencia tiene como objetivo utilizar menor cantidad de recursos posibles para lograr algo
La estrategia global es más eficiente que las otras dos porque las empresas no tienen que cambiarse de marca ni nada, lo que le implicaría más costos si lo hicieran.
Un dato interesante que el 25%de ventas de una empresa son realizadas fuera del país donde esta empresa se considera internacional.

Coca-Cola por ejemplo es una empresa multinacional

¿Por qué? Porque vende un producto estándar como es una bebida pero su estrategia de venta se va adaptando a los países en donde vende su producto.
Unos vídeos  de publicidad de la Copa del Mundo de Coca-Cola que tal vez recuerden donde se puede ver su adaptación a los diferentes países para vender su producto.



También está MC DONALDS, muy conocido por todos.

Esta empresa es multinacional.

¿Por qué? Porque ofrece comida rápida en todos los países en que está pero cambia el menú dependiendo de donde esté.

Explicado significa que por ejemplo en Argentina en el desayuno la gente pide o gusta comer medias lunas, en cambio en México la gente no quiere eso, quiere hotcakes.

Puedes visitar los sitios webs de MC DONALDS, para cada país y ver las diferencias. Si no se adaptan quedan fuera del mercado y la gente iría a desayunar a otros lados por poner un ejemplo.
www.mcdonalds.com.mx
www.mcdonalds.com.ar

La empresa SABRITAS ha sabido  implementar muy bien sus estrategias las cuales la han mantenido en el mercado durante mucho tiempo, gracias ha su amplia variedad de productos ha acaparado a diferentes sectores del mercado.
La estrategia de SABRITAS ha decidido con el lanzamiento de su línea Nutritas es ingresar al segmento de productos de comida nutritiva, área difícilmente es asociada con los productos que elabora la empresa filial de Pepsico.
Con este producto se alcanzaran a quienes tienen hábitos alimenticios sanos, sin dañar su rutina dietética ni el cuidado de su cuerpo, y esto es posible porque el producto está horneado diferente y conserva 9 vitaminas y minerales, lo que le hace más nutritivo.
En cuanto a sus estrategias de marketing ha ido evolucionado, ejemplo de ello es que han ido cambiando de presentación, han implementado nuevos productos de acuerdo a los gustos del consumidor, además de crearnos ese habito de consumir frituras pero con su toque nutritivo y sin dejar mencionar las estrategias de las promociones como son los tazos, Spinners y otras promociones de tira, algunas son asociadas con otras empresas como TELCEL, BANCOMER, entre otras algunas veces han sacado promociones que consiste en estampas de rascar 2 casilleros para ganar el premio indicado y todo esto le ha servido de mucho ya que motivan al cliente para seguir consumiendo sus producto.
EL MARKETING PARA EL MUNDIAL DE SUDAFRICA 2010: ADIDAS, NIKE Y PUMA

El mundial de fútbol Sudáfrica 2010 representa una gran oportunidad de negocios para muchos sectores. Aquellas que lleven a cabo las mejores estrategias de marketing podrán aprovecharla.    En estos artículos mostraremos Las estrategias de marketing Adidas, Nike y Puma para aprovechar esta oportunidad de mercado. ¿Quién resultará ganador?

ADIDAS
Una de sus ventajas frente a sus competidores, es que ADIDAS es el socio oficial de la FIFA. Además, es la marca que patrocina más equipos: 12 de los 36 equipos de mundial, entre los cuales cuenta con Alemania, Argentina, España, Francia y el país organizador, Sudáfrica.
Esta marca alemana espera obtener ingresos importantes con la venta de dos productos estrella del mundial: “Jabulani”, la pelota oficial del mundial, y los  F50 Adizero” firmados por Lionel Messi. 
NIKE
NIKE, marca americana, patrocina 10 equipos, contando con equipos prestigiosos como el Brasil, Holanda, Portugal e Inglaterra (que juega con la marca UMBRO, propiedad del grupo NIKE.
Entre sus ventajas, su publicidad cuenta con muchos futbolistas estrellas como el portugués Cristiano Ronaldo y el inglés Wayne Rooney, e incluso otros personajes importantes como Homero Simpson y el número 1 de tenis Roger Federer.
NIKE, conociendo el enorme mercado de la web, también está utilizando las redes sociales. Si buscas “futbol” en Facebook encontrarás NIKE:
NIKE Futbol México 230, 223 fans (al 02/06/10)
NIKE Futbol Argentina 146,424 fans (al 02/06/10)
NIKE Futbol Chile 77,846 fans (al 02/06/10).
PUMA
Esta otra marca alemana, patrocina 7 equipos, entre los cuales se encuentra Italia, campeones del mundo, y 4 equipos africanos: ALGERIA, CAMERUN, GHANA, COSTA DE MARFIL). Puma tiene una presencia importante en el mercado africano, y espera utilizar esta ventaja frente a sus competidores. Puma también utiliza estrellas de futbol como el arquero italiano Gianluigi Buffon y el atacante de Camerún (del Inter) Samuel Eto’o.
¿Quién ganará esta guerra?  ¿Qué estrategias de marketing darán mejor resultado? La respuesta la tendremos después del mundial…




BIBLIOGRAFIA

-http://estrategias-marketing-online.com/el-marketing-y-el-mundial-sudafrica-2010-adidas-nike-o-puma/
- http://negocioscarmen.blogspot.mx/2011/08/estrategias-de-marketing-de-sabritas.html


martes, 20 de marzo de 2012

Estrategia verde en Wal-Mart




ESTRATEGIAS DE MERCADO




“ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA VERDE EN WAL-MART”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








ESTRATEGIAS VERDE POR WAL-MART
            La empresa Wal-Mart México y centro América tuvo ahorros por 500 millones de pesos en el año 2011, debido a las estrategias tecnológicas y de medio ambiente emprendidas en cada una de sus tiendas.

            En el 2011 la empresa invirtió más de 2 mil 620 millones de pesos en programas que van dirigidos a reducir el consumo de energía eléctrica y agua, reciclado de basura y empaques. Se pretende que el retorno de esta inversión sea en un plazo menor a tres años, mientras que hasta el momento ya se han estado ahorrando 500 millones de pesos. El objetivo es hacer más sustentables las operaciones y con ello le permita dar a los consumidores precios bajos.

            Desde 2010 un aproximado de 347 centros de autoservicio, tiendas departamentales y restaurantes ubicados en el valle de México están conectados a un parque eólico de Ventosa en Oaxaca, así como tiendas de La Paz, Baja California Sur, Aguascalientes y Guanajuato usan energía solar para desarrollar sus actividades comerciales de todos los días.

            Otro gasto importante en la empresa es la electricidad, lo que el ahorrar un peso en energía, representa un peso que se puede derivar en una rentabilidad y en precios más bajos para los consumidores.












BIBLIOGRAFIA


-Diario 24 horas, el diario sin límites.


martes, 21 de febrero de 2012

PREGUNTAS





ESTRATEGIAS DE MERCADO




“PREGUNTAS”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








¿Cómo puede una empresa acelerar el ritmo de desarrollo de un mercado?
En función al desarrollo de sus productos, las cualidades y beneficios que brinda, evaluando las oportunidades en varias zonas geográficas (mercado meta), es decir, mediante un plan estratégico bien definido en base al monitoreo para dar servicio y satisfacción al cliente; además de aumentar la oferta del mismo y siendo el innovador de productos.

¿En qué medida el volumen, los precios y los márgenes varían a lo largo del ciclo de vida de los productos?
Las organizaciones deciden el posicionamiento del producto de acuerdo a la calidad y el precio. Dentro del ciclo de vida los productos varían de la siguiente manera:
-Introducción: se puede ingresar al mercado con un precio alto o buena promoción del producto a fin de darse a conocer, los márgenes de utilidad llegaran más tarde ya que lo importante es recuperar la inversión. Por lo general no se fabrican muchas piezas, hasta tener un mercado fijo.

-Crecimiento: el volumen de piezas se incrementa ya que la organización pretende abarcar mayor mercado que la competencia, el precio va disminuyendo para poder tener clientes leales.

-Madurez: en esta etapa las ventas crecen con lentitud y el precio ya se estabilizó, el volumen de mercancía está de acuerdo a las ventas generadas y las utilidades crecen ya que se recuperó la inversión original.

-Declinación: las empresas dejan de invertir, por lo tanto el volumen de piezas disminuye así como el precio, ya que lo que se desea es seguir cosechando utilidades por medio de las pocas ventas que se generen.

¿Qué factores explican los resultados en la cuota de mercado?
El porcentaje de ventas realizadas en el mercado, dividido por las ventas totales de la compañía.

¿En qué medida el índice de desarrollo de un mercado ayuda a una empresa a realizar su planeación de mercadotecnia?
Analizando el mercado meta para de ahí definir los objetivos y la manera en que llegaremos a ellos.



¿Cuáles son las formas en las que una empresa puede mejorar el valor percibido en sus productos?
En la calidad del producto, garantía y servicio en la atención al cliente en la medida que contribuye a satisfacer las expectativas del cliente, ventajas del producto sobre sus competidores.

¿Por qué son importantes los beneficios emocionales?
Porque permiten a los consumidores decir cosas positivas sobre los productos, establecen un verdadero vínculo entre la marca y el consumidor.

¿Cómo deberían cambiar las preferencias de los clientes y su comportamiento de compra en función de los diferentes niveles de sus expectativas de valor?
Cambiaran en la elección del producto y el establecimiento donde realizaran la compra. Si el mismo producto lo comercializan dos establecimientos, el cliente decidirá realizar la compra en donde le brinden el soporte necesario para decidir hacer la compra dejando a un lado el tema de precio.

¿Qué es una estrategia de marketing mix para un segmento?
Es la forma que se debe de llevar el producto hacia el cliente final, determinando la promoción, distribución y precio.

martes, 24 de enero de 2012

ORGANIZACION

ESTRATEGIAS DE MERCADO




“CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








ORGANIZACIÓN

Conjunto de personas que interactúan entre sí bajo una estructura diseñada para que los recursos  humanos, financieros, físicos, se coordinen de manera ordenada  regulada por un conjunto de normas para lograr objetivos, los cuales pueden ser lucrativos (grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas y microempresas) o no lucrativas (instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales).

Resultado de coordinar, disponer, y ordenar los recursos disponibles de tal manera que se logren los fines propuestos.

Es una unidad social compuesta por 2 o más personas que funcionan con relativa constancias a fin de alcanzar una o varias metas comunes

Las organizaciones se pueden clasificar de la siguiente manera:
·        Por su formalidad.
Las organizaciones formales se caracterizan porque tienen estructuras y sistemas oficiales definidos en la toma de decisiones, su comunicación y en el control. A su vez se dividen en:

Organización lineal: es la forma más simple y antigua, por mencionar a los antiguos ejércitos y la organización eclesiástica medieval.  En este tipo de organización existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superiores y subordinados.

Organización funcional: aplica el principio de la especialización de las funciones, diferenciando las actividades a desarrollarse.

Organización Línea-Staff: en este tipo de organización se mezcla la funcional y la lineal, existiendo relación lineal por medio de órganos de apoyo de consultoría y asesoría, además de individuos que realizaran las actividades que le corresponde (funcional).


·        Por su grado de centralización. Según la medida en que la autoridad se delega.
Organizaciones centralizadas: la autoridad está concentrada en la parte superior y va disminuyendo en los niveles inferiores para poder tomar decisiones.

Organizaciones descentralizadas: la autoridad es delegada en la cadena de mando hasta donde sea posible.



QUE ES ORGANIZACIÓN SOCIAL

Es un grupo de personas que interactúan entre si, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.
En un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos incluyen educación, gobierno, familiar, sistemas económicos, religiones, comunidades cualquier persona o grupos de personas con los que tenga interacción.

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo el contexto social. Por ejemplo el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida, en el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa o corporación en el contexto educativo puede ser una escuela, en el contexto político puede ser un gobierno o partido político.

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN POLITICA

Es un agrupamiento voluntario de personas en torno a un programa político y una ideología en común.

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN GREMIAL

La organización gremial, podemos entender la integración de un grupo de personas que se caracterizan por la necesidad permanente de comunicación e interrelación entre ellos en lo cual los integrantes conocen el papel que debe desempeñar cada uno y la interdependencia de las diversas responsabilidades del grupo, puede entenderse porque la asociación profesional ha constituido un elemento táctico dentro de la lucha que sostiene las profesiones para obtener mayor autonomía y reconocimiento social.


QUE ES UNA ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Es un conjunto de elementos, que actúan e interactúan entre una estructura pesada y diseñada para que los recursos humanos, físicos y otros de forma coordinada y forma ordenada logren determinados fines.


QUE ES UNA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

Organizaciones creadas en entorno al culto de fe de cada persona, relacionadas con las creencias de los seres humanos, como el protestantismo, catolicismo, cristianismo, budismo y entre otros.



BIBLIOGRAFIA


-http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/03.htm
-http://tutorial-administracion.blogspot.com/2009/02/33-tipos-de-organizacion.html
-http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.htm
-http://www.wikipedia.orgwiki/religión.
-html.rincondelvago.com/organización-economica-corrientes económica
-http://www.une.es/info/organización_gremial/organización_gremial.asp
-http://www.es.wikipedia.org/wiki/organización_politica
-http://www.es wipipedia.org/wiki/organización_socialEn caché - Similares
-http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/03.htm
-http://tutorial-administracion.blogspot.com/2009/02/33-tipos-de-organizacion.html
-http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

ESTRATEGIAS DE MERCADO




“INTRODUCCION DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA”




Equipo “Águila o Sol”

Ricardo Montes Borja
José de Jesús Omaña Covarrubias
Francisco José Sánchez Quirós
Enrique Páez Juárez








MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Se entiende por mezcla de mercadotecnia al conjunto de Producto, Precio, Plaza y Promoción. Para tener éxito en los productos o servicios, las empresas diseñan las formas en que se utilizaran los recursos para dar a conocer el producto al mercado meta. A continuación se ejemplifica con la empresa denominada grupo Bimbo, la cual nace por el año de 1945 dedicada a la elaboración de pan.

Producto
Bimbo comercializa su variedad de panes tanto dulce como pan de caja y otros complementos. Además de elaborar marcas propias para otras organizaciones y de tener su propia competencia como es Tía Rosa, Wonder, Marinela, etc.

Precio
Los precios de los productos están dirigidos a todo tipo de clientes, siendo accesibles para poder mantener la lealtad con sus clientes; la diferencia radica en los diferentes distribuidores, ya  que ellos definen el precio final para el consumidor por la razón de que con esa manera obtendrán una mayor utilidad.

Plaza
Además de ser líder en México, Bimbo cuenta con presencia en 17 países de Latinoamérica, Asia, Estados Unidos. Para poder lograr tener una buena distribución del producto, utiliza un canal de distribución de nivel 5:

Fabricante        Intermediario      Mayorista                 Minorista      Detallista     Cliente

Sus principales intermediarios son las tiendas mayoristas y minoristas como los supermercados, las tiendas de abarrotes y las tiendas de las esquinas etc. El utilizar intermediarios en su distribución (Plaza), le ha traído como ventajas el incremento en ventas, tener un mejor surtido y ocupar más lugar de preferencia en los clientes.

Promoción
Bimbo  emplea agencias de publicidad independientes para formular e implantar sus campañas publicitarias. El medio de comunicación que utiliza en mayor medida es la televisión; sin embargo, también emplea otros medios como anuncios exteriores, radio y revistas.
Asimismo, utiliza publicidad móvil mediante la rotulación de los diferentes vehículos donde se transportan sus productos y con el avance tecnológico también se anuncian por el facebook y twitter.  El logo de la empresa es muy importante ya que por ir dirigido a la familia es más fácil de identificarlo y el eslogan lo refuerzan más.




BIBLIOGRAFIA


-http://www.bimbo.com.mx/conocenos